Coquito, el libro que enseñó a leer a muchos niños, es declarado patrimonio cultural

Coquito se convirtió en un compañero esencial para los niños. Foto: Facebook

El entrañable libro Coquito fue escrito en 1955 por el maestro arequipeño Everardo Zapata Santillana. 

El Ministerio de Cultura de Perú ha otorgado el reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Nación a una unidad bibliográfica de la primera edición de Coquito (1955), la emblemática obra escrita por Everardo Zapata Santillana. Este libro ha sido un pilar en la enseñanza de la lectura y escritura para múltiples generaciones, consolidándose como un recurso fundamental en la educación infantil.

Desde su publicación, Coquito se convirtió en un compañero esencial para los niños que daban sus primeros pasos en el aprendizaje del lenguaje. Su impacto trascendió las fronteras del Perú, llegando a distintos países de América Latina gracias a su método didáctico innovador, diseñado para captar la atención infantil y facilitar la adquisición de la lectura y escritura de manera progresiva y efectiva.

PUEDES VER: Semana Santa 2025: ¿cuándo son los feriados por Jueves y Viernes Santo? 

Coquito fue declarado como patrimonio cultural

El reconocimiento fue otorgado mediante la Resolución Viceministerial 000081-2025-VMPCIC/MC, la cual destaca la importancia histórica y pedagógica del libro. Esta decisión subraya el papel fundamental de Coquito en la alfabetización y su contribución a la educación básica en el Perú y en diversas regiones de habla hispana.


(Foto: Facebook)

Su autor, Everardo Zapata Santillana, fue un maestro comprometido con la educación primaria y creó Coquito como respuesta a las deficiencias que identificó en el sistema educativo, especialmente en áreas rurales. Su método de enseñanza, basado en la introducción progresiva de vocales y consonantes, resultó ser altamente efectivo, obteniendo el respaldo de académicos y especialistas en pedagogía.

PUEDES VER: ¿Cuántos feriados hay en abril 2025?

Los criterios para declarar a Coquito como patrimonio cultural 

La Biblioteca Nacional del Perú fundamentó esta distinción en cuatro aspectos clave: el legado de su autor, la influencia educativa y social de la obra, la singularidad de su primera edición y sus características materiales. La versión original de Coquito contó con ilustraciones de Raúl Tamayo Calderón y Víctor Valdivia Miranda, utilizando colores llamativos para hacer la experiencia de aprendizaje más atractiva.

A pesar de las dificultades iniciales para su publicación, el libro logró salir a la luz gracias a la gestión de José Antonio Cuzzi Morales, quien impulsó su impresión en los Talleres Litto-Offset Cuzzi y Cía. S.A. en Arequipa. Con el tiempo, Coquito se consolidó como un referente en la enseñanza de la lectura, dejando una huella imborrable en la educación peruana y extendiendo su impacto a otros países hispanohablantes.

¡Escucha Radio Ritmo Romántica, tu radio de baladas, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!

Más de Actualidad

Programación

  • 'En Primera Fila' con Lesly Carol

    1:00pm - 2:00pm

    Lesly Carol te presenta los mejores artistas de la balada con sus éxitos en vivo para que te transportes directo al concierto y vuelvas a cantar a todo pulmón tus baladas favoritas

  • 'Siente y ama' con Pia

    2:00pm - 6:00pm

    Tu programa favorito de las tardes junto a Pia, con las últimas noticias de tus artistas. Manda ‘Besos al aire’ para tus seres queridos, además de 'Tus pedidos románticos', con las baladas que tú quieres escuchar de lunes a viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • 'El Ranking La Romántica del Día' con Paco Bazán

    6:00pm - 7:00pm

    Paco Bazán te presenta el ranking con las 12 canciones más pedidas de las últimas 24 horas en Ritmo Romántica, tu radio de baladas de lunes a viernes de 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

¿Ya nos escuchas a través de Oigo?

Descarga la última versión y disfruta de todo el contenido de CRP Radios