
Tras el fallecimiento este lunes 21 de abril de Jorge Bergoglio, un cónclave secreto de 138 cardenales deberá elegir al nuevo papa.
El fallecimiento del papa Francisco en la madrugada del 21 de abril puso punto final a un papado notable por su apertura y su intento constante de renovar la Iglesia Católica frente a los desafíos del mundo moderno. Dada su salud deteriorada en los últimos años, el debate sobre su sucesión ya venía gestándose, y ahora el planeta observa con expectativa quién tomará las riendas del Vaticano.
Será el cónclave de cardenales menores de 80 años el encargado de elegir al nuevo pontífice. Esta asamblea, que se reunirá en la Capilla Sixtina, no solo determinará al próximo líder espiritual de la Iglesia, sino también la orientación que tomará la institución en los años venideros. Las diferencias entre los candidatos —en visión doctrinal, política y pastoral— añaden complejidad a una elección que podría definir el rumbo del catolicismo. Estos son los posibles sucesores.
PUEDES VER: Papa Francisco murió a los 88 años: ¿de qué falleció el sumo pontífice?
Cardenal Peter Erdo
Nacido el 25 de junio de 1952 en Hungría, es arzobispo de Budapest y figura importante dentro de la Iglesia en Europa. Fue elegido en dos ocasiones como líder del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas, en 2005 y 2011, lo que demuestra el respeto que le tienen otros cardenales del continente, el grupo más numeroso en la elección del próximo Papa.
Cardenal Reinhard Marx
Este cardenal alemán nació el 21 de septiembre de 1953 y es arzobispo de Múnich. En 2013, el Papa Francisco lo eligió como uno de sus asesores principales. Más adelante, le encargó supervisar las finanzas del Vaticano, especialmente durante un proceso de reformas para reducir gastos y mejorar la gestión económica.
Raymond Leo Burke
Con 76 años, es uno de los grandes “enemigos” de Francisco. Es el representante de la línea ultraconservadora de la Iglesia. Fue un duro crítico sobre la apertura del Vaticano a los homosexuales. Es señalado como uno de los cardenales que más conspiró contra Bergoglio durante su pontificado.
Cardenal Pietro Parolin
Italiano nacido el 17 de enero de 1955, es el actual secretario de Estado del Vaticano desde 2014. Tiene una larga experiencia diplomática y ha participado en temas delicados como el acuerdo con China sobre obispos. También estuvo relacionado, aunque no involucrado legalmente, con un fallido negocio inmobiliario en Londres que terminó en juicio.
(Fuente: TVN)
PUEDES VER: Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, falleció a los 89 años
Cardenal Robert Sarah
Originario de Guinea, nació el 15 de enero de 1945. Fue uno de los principales responsables de las ceremonias litúrgicas del Papa y, por muchos años, fue considerado un fuerte candidato a ser el primer Papa africano. Con ideas muy conservadoras, es admirado por quienes añoran los tiempos de Juan Pablo II y Benedicto XVI. Tuvo varios desacuerdos con el Papa Francisco.
Cardenal Christoph Schönborn
Nacido en Austria el 22 de enero de 1945, es arzobispo de Viena y exalumno del Papa Benedicto XVI. Esto lo convierte en una figura atractiva para los sectores conservadores. Sin embargo, también ha apoyado algunas decisiones progresistas de Francisco, como aceptar a católicos divorciados vueltos a casar, lo cual ha generado controversia.
Cardenal Luis Tagle
Filipino, nacido el 21 de junio de 1957, es uno de los favoritos de Francisco y podría convertirse en el primer Papa asiático. Fue llamado a Roma para liderar la oficina encargada de la evangelización, que es clave para la Iglesia en Asia y África. Con la reforma del Vaticano, esa oficina ganó mucha más relevancia.
Cardenal Matteo Zuppi
Nacido en Italia el 11 de octubre de 1955, es arzobispo de Bolonia y desde 2022 preside la Conferencia Episcopal Italiana. Tiene una fuerte relación con la Comunidad de Sant’Egidio, una organización muy cercana al Papa Francisco y activa en labores humanitarias y el diálogo entre religiones.
Peter Turkson
Tiene 76 años y es de Ghana. De ser elegido se convertiría en el primer papa africano. Se lo señala por su perfil progresista y su liderazgo en asuntos globales. Es cercano al progresismo. Hasta 2021, estuvo encargado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
¡Escucha Radio Ritmo Romántica, tu radio de baladas, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!