Noticias
Campaña gratuita de consejería virtual para apoyar a personas con estrés, ansiedad y problemas de pareja
Como parte de su responsabilidad social ante la emergencia sanitaria frente a la pandemia del COVID 19 (coronavirus) en nuestro país
LANZAN CAMPAÑA GRATUITA DE CONSEJERÍA VIRTUAL PARA APOYAR A PERSONAS CON ESTRÉS, ANSIEDAD Y PROBLEMAS DE PAREJA
Todas las personas que requieren apoyo para manejar cuadros de ansiedad, depresión, problemas de pareja y familiares pueden inscribirse y participar a través de una videollamada con un especialista en salud mental
Como parte de su responsabilidad social ante la emergencia sanitaria frente a la pandemia del COVID 19 (coronavirus) en nuestro país, el Instituto Guestalt de Lima (IGL) inicia una campaña gratuita de atenciones en salud mental desde casa con la finalidad de dar orientación y consejería virtual a todas las personas que requieren apoyo para manejar cuadros de ansiedad, depresión, problemas de pareja y familiares debido a la cuarentena.
“Debido a que la medida de aislamiento social obligatorio declarada por el Gobierno para controlar la pandemia del coronavirus sigue generando el aumento de casos de estrés, ansiedad, incertidumbre y preocupación, nuestro equipo de especialistas en salud mental quiere contribuir a controlar y evitar que se agudicen algunos trastornos mentales como resultado del encierro”, indicó el psicólogo y psicoterapeuta Manuel Saravia Oliver, director del Instituto Guestalt de Lima (IGL).
El especialista destacó que la rutina de las personas ha cambiado de forma muy drástica de un momento a otro, como la costumbre de ir a trabajar o caminar libremente por la calle para evitar un contagio. “A pesar que todas las medidas son comprensibles desde el punto de vista sanitario, las personas necesitan de manera urgente un apoyo para el control de sus emociones”, dijo.
También recomendó “mirar en nuestro interior y ver cómo nos sentimos en la vida y ordenar nuestras prioridades. Pensemos cuántas veces hemos dejado de hacer algo que realmente queríamos por falta de tiempo y ahora tenemos tiempo de sobra para tomar acción”.
Con las consejerías virtuales, se busca que las personas puedan cuidar sus pensamientos, ya que ellos pueden generan emociones positivas o negativas. “Si una persona siente que no tiene en su poder el control de las cosas, se desespera y empieza a experimentar sentimientos negativos, como fastidio, fatiga y angustia que rompe su equilibrio y la desestabiliza. Además, si es recurrente los altos niveles de estrés habrá un impacto sobre la química del cuerpo humano: bajan las defensas y las personas se vuelven más propensas a enfermarse”, precisó.
Dato de interés
En este sentido, este 30 y 31 de marzo y 01 de abril se realizarán jornadas de atención usando la tecnología disponible (teléfono, redes sociales o whatsapp) para absolver
las dudas de la población sobre el miedo, el estrés y la ansiedad que se generan en este tipo de situaciones de emergencia. Las inscripciones en el 96020-4153 y 99168-1548.
CONTACTO CON LA PRENSA
Ana Anduaga
99168-1548
Comentarios
Lo Más Visto
-
1Greeicy celebró el cumpleaños de Mike Bahía con peculiar foto
-
2Christian Nodal rompió en llanto y señaló no ser un buen ejemplo
-
3Karina Jordán y Diego Seyfarth se casaron: Este fue el lujoso vestido que usó en su boda
-
4Diana Quijano fue diagnosticada de cáncer de mama y pide ayuda a sus seguidores
-
5Bacilos: ¿Su canción 'Caraluna' fue dedicada a la muerte de la esposa del vocalista?
-
6Camilo y Evaluna: Ricardo Montaner revela cómo se conocieron
-
7Gian Marco habló por primera vez sobre su relación con Juliana Molina
-
8Fanática subió al escenario y tumbó a Fher de Maná durante concierto
-
9Luis Fonsi: cantante celebra la fiesta del 'Inti Raymi' con chullo peruano
-
10Adrián Bello lanza nuevo disco ‘Bailemos en la sala’