Cálculos biliares: causas, síntomas frecuentes y soluciones médicas

La vesícula biliar es un pequeño órgano con forma de pera. Foto: Difusión

La Dra. Cecilia Marina Yeren Paredes, especialista cirugía general de la Clínica Stella Maris, nos detalló todo sobre las causas, síntomas y el tratamiento de los cálculos en la vesícula

¿Sabías que los cálculos en la vesícula pueden variar ampliamente en tamaño, desde partículas diminutas hasta alcanzar dimensiones similares a una pelota de golf? Aunque muchas personas conviven con ellos sin presentar síntomas durante años, cuando estos se manifiestan, pueden provocar molestias considerables y requieren atención. 

Esta afección suele ser más común en mujeres y en personas mayores de 40 años, aunque nadie está exento de desarrollarla. De hecho, más de 500,000 personas se someten a cirugía cada año debido a esta condición. No obstante, un diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado permiten abordar el problema de manera efectiva. 

¿Qué son los cálculos en la vesícula biliar y cómo son sus síntomas? 

Según la Dra. Cecilia Marina Yeren Paredes, especialista cirugía general de la Clínica Stella Maris,  dijo que la vesícula biliar es un pequeño órgano con forma de pera que se encuentra en el lado derecho del abdomen, debajo del hígado. Su función principal es guardar la bilis, un líquido que ayuda a digerir las grasas. A veces, algunas sustancias de la bilis se endurecen y forman pequeños “piedras” llamadas cálculos biliares. Estas piedras pueden ser de dos tipos: unas están hechas de colesterol (son las más comunes) y otras, llamadas cálculos pigmentarios, son más oscuras y se forman por otras sustancias como la bilirrubina. 

Muchas personas que tienen cálculos en la vesícula no sienten nada durante mucho tiempo. Pero cuando aparecen los síntomas, pueden incluir dolor fuerte en la parte superior derecha del abdomen, que a veces se extiende a la espalda o al hombro derecho. También es común sentir náuseas, vomitar y tener molestias después de comer mucho. Si el dolor dura más de 12 horas, tienes fiebre, tu piel o tus ojos se ven amarillos, o tu orina se vuelve muy oscura, es muy importante ir al médico, ya que podrían ser señales de una complicación grave. 

Causas de los cálculos en la vesícula y factores que aumentan el riesgo  

Los cálculos en la vesícula se forman principalmente por tres razones. La primera es cuando el hígado produce demasiado colesterol y la bilis no logra disolverlo bien, lo que hace que se formen pequeños cristales que se van acumulando. La segunda razón ocurre cuando hay demasiada bilirrubina en el cuerpo, lo cual puede pasar por enfermedades como la cirrosis o infecciones en el hígado, lo que también ayuda a que se formen piedras. La tercera causa es cuando la vesícula no se vacía bien, haciendo que la bilis se quede acumulada y se vuelva más espesa, facilitando la formación de cálculos. 

Hay varios factores que aumentan las probabilidades de tener piedras en la vesícula. Por ejemplo, es más común en mujeres y en personas mayores de 40 años. También pueden influir problemas como la diabetes, la obesidad, no hacer ejercicio o llevar una dieta poco saludable. Otros factores como el embarazo, perder peso muy rápido o tomar medicamentos con hormonas también aumentan el riesgo. Incluso la genética puede jugar un papel importante, ya que algunas personas heredan una mayor tendencia a formar cálculos. 

¿Cómo saber si tienes cálculos en la vesícula?  

Para saber si tienes cálculos en la vesícula, los doctores hacen un examen físico y pruebas de imágenes. La prueba más común es la ecografía abdominal, que permite ver las piedras con bastante claridad, especialmente si son mayores de 2 mm. También existen otras pruebas más precisas, como la ecografía endoscópica, que puede detectar cálculos muy pequeños, o exámenes como la tomografía o la resonancia magnética, que ayudan a ver si hay obstrucciones en los conductos de la bilis. 

Complicaciones si no se tratan los cálculos en la vesícula  

  • Colecistitis (inflamación de la vesícula): Es la complicación más común. Ocurre cuando un cálculo bloquea el conducto cístico, lo que inflama la vesícula, la llena de líquido y hace que sus paredes se engrosen. Afecta a más del 95% de los casos complicados. 
  • Obstrucción de los conductos biliares: Las piedras pueden moverse y bloquear otros conductos, causando problemas graves como obstrucción del colédoco (el conducto principal de la bilis) o inflamación del páncreas. 
  • Perforación de la vesícula: Si una piedra daña la pared de la vesícula, esta puede romperse. Esto permite que su contenido se derrame dentro del abdomen, causando una infección seria llamada peritonitis. 
  • Íleo biliar (obstrucción intestinal): Aunque es poco frecuente, un cálculo muy grande puede pasar al intestino y bloquearlo. Esta situación suele presentarse en personas mayores. 
  • Riesgo de cáncer de vesícula: Tener cálculos biliares aumenta el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. De hecho, están presentes en 4 de cada 5 casos diagnosticados. Aun así, el cáncer de vesícula sigue siendo raro. 

Tratamiento de los cálculos en la vesícula 

Medicamentos (ácido ursodesoxicólico): 

Solo útil en cálculos pequeños de colesterol. Requiere al menos 6 meses de tratamiento. Alta probabilidad de que los cálculos regresen (50% en 5 años). Opción para personas que no pueden operarse. 

Cirugía para extirpar la vesícula (colecistectomía): 

  • Laparoscópica: técnica más común y segura, con pequeñas incisiones. Recuperación rápida: 65% de los pacientes se van a casa en 24 horas. 
  • Abierta: se hace una incisión grande y se usa en casos especiales como: complicaciones durante cirugía laparoscópica, obesidad severa, Pancreatitis y embarazo avanzado. 

CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica): 

  • Combina endoscopía con rayos X para eliminar cálculos en los conductos biliares. 
  • Efectiva en el 90% de los casos. 
  • Riesgo de complicaciones (7%), como pancreatitis o sangrado. 

Agenda tu cita en la Clínica Stella Maris   

Para más información y orientación personalizada sobre prevención y tratamiento de los cálculos en la vesícula, puedes visitar la Clínica Stella Maris, que cuenta con los mejores especialistas. Si deseas agendar una cita puedes hacerlo por teléfono: (01) 604 - 0600 o a través de su página web.  

Contenido patrocinado por Clínica Stella Maris.  

¡Escucha Radio Ritmo Romántica, tu radio de baladas, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!

Más de Vida y Salud

Programación

¿Ya nos escuchas a través de Oigo?

Descarga la última versión y disfruta de todo el contenido de CRP Radios